Módulo 1: Reanimación cardiopulmonar y cerebral de alta calidad
Parte I
• Epidemiología
• Definiciones y fisiopatología
• Etapas evolutivas del paro cardíaco por arritmia ventricular fatal
• Cadena de supervivencia
• Soporte vital básico
• Reanimación cardiopulmonar a nivel prehospitalario
• Aspectos de la reanimación cardiopulmonar básica
• Errores en la reanimación cardiopulmonar básica
• Usos del desfibrilador externo automático (DEA)
• Cuatro pasos universales para el manejo de DEA
Parte II
• Soporte vital cardiovascular avanzado
• Desfribrilación
• Algoritmo de los ritmos no desfibrilables
• Causas reversibles en todos los ritmos
• Síndrome posparo cardíaco
• Tratamiento dirigido por objetivos
• Fases del tratamiento dirigido por objetivos
• Efectos adversos potenciales
• Aspectos éticos y legales de la reanimación cardiopulmonar
Módulo 2: Resucitación cardiopulmonar en situaciones especiales
• Asma
• Anafilaxia
• Embarazo
• Alteraciones electrolíticas
• Intoxicaciones
• Trauma
• Hipotermia
• Avalancha
• Sumersión
• Lesiones por electricidad
Módulo 3: Taquiarritmias
Parte I
• Taquicardia sinusal
• Fibrilación auricular
• Cardioversión
• Terapia antitrombótica en FA
• Aleteo auricular
• Utilidad del masaje carotídeo en las taquiarritmias
• Taquicardias paroxísticas supraventriculares
• Taquicardia supraventricular de reentrada nodal
• Síndrome de preexcitación
• Taquicardias auriculares
Parte II
• Taquiarritmia de QRS ancho
• Taquicardia mediada por marcapaso
• Taquicardia ventricular
• Taquicardia “irregularmente irregular”.
• Taquicardia supraventricular antidrómica FA con QRS ancho
• Manejo prehospitalario
• Manejo hospitalario
• Síndromes de muerte súbita
Módulo 4: Bradiarritmias en emergencia
• Epidemiología de las bradiarritmias
• Fisiopatología de las bradiarritmias
• Mecanismos de las bradiarritmias
• Clasificación de las bradiarritmias
• Clasificación ampliada de otras bradiarritmias
• Causas de las bradiarritmias
• Cuidado prehospitalario de las bradiarritmias
• Evaluación hospitalaria
• Tratamiento para las bradiarritmias
• Criterios de internación en unidad coronaria
• Riesgos por errores en el manejo
Módulo 5: Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
• Obstrucción de la vía aérea
• Fisiopatogénesis
• Clasificación
• Presentación clínica
• Diagnósticos diferenciales
• Diagnóstico
• Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños
• Tratamiento
• Otros mecanismos de tratamiento
Módulo 6: Shock
Parte I
• El shock
• Categorías del shock
• Examen físico
• Diagnóstico: evaluación inicial y tratamiento inicial
• Monitorización hemodinámica y estudios complementarios
• Parámetros hemodinámicos
• Tratamiento inicial
• Deterioro del paciente en shock
• Circunstancias especiales
Parte II
• Shock hipovolémico
• Shock hipovolémico por quemaduras
• Shock séptico
• Shock anafiláctico
• Shock neurogénico
• Shock cardiogénico
• Shock obstructivo
• Tromboembolismo de pulmón
• Taponamiento cardíaco
• Neumotórax a tensión
• Embolismo graso
• Estenosis mitral grave
• Estenosis aórtica grave
• Tumores intrínsecos
Módulo 7: Hipertensión arterial en el servicio de emergencias
• Factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial
• Consecuencias y complicaciones de la hipertensión arterial
• Hipertensión arterial
• Fisiopatología
• Preguntas a realizar en el servicio de emergencias
• Variedad de situaciones y manejos diferentes
• Valoración global del paciente
• Variabilidad de la presión arterial
• Hipertensión arterial grave aislada
• Hipertensión arterial grave de riesgo indeterminado
• Emergencias hipertensivas primarias
• Emergencias hipertensivas secundarias
• Consideraciones generales en el tratamiento de las emergencias hipertensivas
• Fármacos y dosis parentales
Módulo 8: Insuficiencia cardíaca
• Características de la insuficiencia cardíaca. Criterios diagnósticos
• Fisiopatología y mecanismos en la insuficiencia cardíaca
• Etiología
• Clasificación
• Factores que pueden exacerbar la insuficiencia cardíaca
• Evaluación de la insuficiencia cardíaca
• Tratamiento
• Recomendaciones al alta hospitalaria
Módulo 9: Síncope
• Definiciones
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Evaluación prehospitalaria
• Evaluación hospitalaria
• Historia clínica
• Examen físico
• Síncope cardíaco
• Síncope cardíaco por cardiopatía estructural
• Síncope por bradiarritmias
• Síncope por arritmias
• Síndromes de QT largo
• Síndrome de Brugada
• Síncope neurorreflejo
• Hipotensión ortostática
• Conductas ante un paciente con síncope
• Indicación de monitorización electrocardiográfica
• Reglas para establecer el riesgo del paciente con síncope
• Estratificación de riesgo
Módulo 10: Síndromes coronarios agudos
Parte I
• Dolor torácico
• Síndrome coronario agudo
• Fisiopatología
• Tratamiento
• SCACEST – IAM
Parte II
• Evolución típica del IAM agudo con supradesnivel del ST
• Circulación coronaria y patrones regionales
• Localización del IAM por ECG
• Alteraciones en el segmento ST
• Onda T normal y sus alteraciones
• Onda U normal y sus alteraciones