Módulo 1: Principios generales
• Desarrollo normal y anormal del sistema nervioso central. Embriología
• Exploración neurológica en el paciente pediátrico: hitos del desarrollo
• Paciente potencialmente neuroquirúrgico en Urgencias: protocolos de actuación
• Diagnóstico por imagen en Neuropediatría: rentabilidad diagnóstica
Módulo 2: Patología cerebral y congénita del desarrollo
• Desórdenes de la migración neuronal potencialmente neuroquirúrgicos
• Aspectos neuroquirúrgicos de los síndromes neurocutáneos
• Quistes aracnoideos
• Malformaciones de la fosa posterior. Chiari, siringomelia y Dandy Walker
• Craneosinostosis monosuturales
• Craneostenosis complejas
• Plagiocefalia postural
Módulo 3: Patología licuoral
• Hidrocefalia. Concepto y fisiopatología
• Hidrocefalia. Tratamiento mediante derivación de líquido cefalorraquídeo y endoscopia
• Hidrocefalia. Seguimiento del niño en consultas, pronóstico
• Hidrocefalia. Sospecha de disfunción valvular en Urgencias (infección, desconexión, obstrucción, hiperdrenaje)
• Hipertensión intracraneal idiopática. Pseudotumor cerebro
Módulo 4: Patología neuroquirúrgica del neonato
• Traumatismos durante el parto y evaluación inicial. Diagnóstico y tratamiento
• Hemorragia intraventricular del recién nacido prematuro
• Tumores congénitos y malformaciones vasculares de presentación neonatal
• Defectos cutáneos y óseos de calota. Aplasia cutis, encefalocele
Módulo 5: Patología espinal congénita y del desarrollo
• Anomalías de la charnela occipito-cervical, diagnóstico y tratamiento
• Mielomeningoceles. Diagnóstico prenatal, tratamiento prenatal y postnatal. Seguimiento y complicaciones potencialmente neuroquirúrgicas, escoliosis
• Seguimiento del niño con disrafismo espinal. Secuelas y tratamiento
• Disrafismos espinales ocultos
• Anomalías vertebrales congénitas
• Dolor de espalda en el niño. Causas y señales de alarma
Módulo 6: Patología vascular
• Malformaciones arteriovenosas, cavernomas y aneurismas: epidemiología, conceptos básicos, diagnóstico, tratamiento y seguimiento
• Enfermedad de Moya Moya
Módulo 7: Patología tumoral
• Clasificación y epidemiología de tumores del sistema nervioso central, espinales y de calota
• Clínica y síndromes. ¿Cuándo sospechar patología tumoral?
• Tratamiento y pronóstico de los tumores cerebrales pediátricos
• Seguimiento y complicaciones del tratamiento en tumores del sistema nervioso central
Módulo 8: Trauma
• Trauma craneal: diagnóstico, manejo y tratamiento intensivo
• Traumatismo craneoencefálico: indicaciones y técnicas quirúrgicas en la fase aguda
• Traumatismo craneal no accidental. Lactante zarandeado
• Trauma espinal en el niño: manejo inicial, peculiaridades y rehabilitación
• Abordaje rehabilitador del traumatismo craneoencefálico infantil
Módulo 9: Cuidados intensivos y anestésicos del paciente neuroquirúrgico
• Anestesia del paciente pediátrico neuroquirúrgico
• Cuidados intensivos postoperatorios del paciente neuroquirúrgico pediátrico
Módulo 10: Procedimientos neuroquirúrgicos en la cama del paciente
• Drenaje ventricular externo. Reservorio de acceso ventricular. Punción transfontanelar. Punción lumbar. Sensor de presión intracraneal